Porque he nacido en esta tierra Porque aquí tengo mi raíz Porque mis padres, mis hermanos y mis hijos son de aquí. Porque conozco la grandeza de la tierra en que nací por eso creo en ti por eso creo en mí. Creo en la magia del esfuerzo y creo en la imaginación.
Creo en la fuerza del trabajo Creo en la renovación. Creo en el futuro que soñaron los ancestros para mí. Por eso creo en ti. Por eso creo en mí.
Nuevo León, Creo en ti Porque corres por mis venas Porque estoy hecho de ti Querido Nuevo León, México Porque si tu me necesitas siempre Podrás contar conmigo Yo soy tu gente y tu presente Tu destino y el camino hacia el mañana Nuevo León Yo creo en tí Yo creo en tí.
También conocida como La Ciudad de las Montañas, Monterrey es una fortaleza que está enmarcada por el Cerro de la Silla, la Loma Larga, el Topo Chico, el Cerro de las Mitras y la Sierra Madre Oriental.
Considerada como una importante generadora de recursos por su variedad de industrias y comercios, la ciudad también cuenta con diversos museos y galerías de arte, parques de diversiones y es el hogar de miles de estudiantes locales y foráneos.
Aquí se fabrica cerveza, vidrio, cemento, tabaco, así como una diversidad de alimentos.
Monterrey tiene un gran pasado histórico pues sus habitantes pelearon en las guerras de intervención americana y francesa. Además por su gran número de universidades están por llamarla la Ciudad del Conocimiento.
Conozca la capital del Estado, porque hay mucho por descubrir.
Nuevo León tiene espacios culturales para todos los intereses, como el Museo de Arte Contemporáneo MARCO, el Museo de Historia Mexicana, las viejas instalaciones industriales en el Parque Fundidora y el Planetario Alfa.
El Teatro de la Ciudad, la Arena Monterrey y el Auditorio Coca-Cola presentan buenos espectáculos todas las semanas. Si quieres escuchar la música más nueva de Monterrey busca en los bares de Barrio Antiguo.
Espacios culturales
La cultura de Nuevo León es diversa: nos da orgullo la música norteña, la poesía de Alfonso Reyes, la tradicional carne asada en fin de semana y nuestros parques. Nuestra escena artística es una de las más activas del país.
Algunos museos en Nuevo León
Casa de la Cultura
Exposiciones temporales de arte en una antigua estación de ferrocarril
Casa de los Títeres
Exhibición de títeres y representaciones
Centro Cultural Colegio Civil
La colección de pintura del estado y presentación de artes escénicas
Cineteca/Fototeca
Proyecciones de cine de arte y exhibición de fotografías
Museo Bernabé de las Casas
Paleontología y antropología en el municipio de Mina
Museo de Arte Contemporáneo (MARCO)
Exposiciones temporales de arte contemporáneo
Museo de Historia Mexicana
La historia de México y exposiciones temporales de arte e historia
Museo del Obispado
Historia regional y de la batalla de Monterrey de 1846
Museo del Palacio de Gobierno
Historia de la organización social de Nuevo León en un edificio neoclásico
Museo del Vidrio
Las mejores piezas fabricadas en la Vidriera Monterrey y exposiciones temporales de arte e historia
Museo Metropolitano
Historia de Monterrey, el archivo de la ciudad y exposiciones de arte
Museo de Sitio Boca de Potrerillos
Más de 400 piedras con grabados hechos hace miles de años
Parque Fundidora
Instalaciones de la que fue la vieja Fundidora de Monterrey
Planetario Alfa
Museo interactivo de ciencia y tecnología y proyecciones en una pantalla Omnimax
Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
Historia de lo mejor del deporte
Música tradicional
Mucha de la música regional nuevoleonesa tiene origen centroeuropeo y llegó con los mercenarios del ejército francés. Los instrumentos suelen ser de origen alemán, y los ritmos checos y polacos.
El carácter de los nuevoleoneses le da características propias a las melodías y a los bailes que las acompañan, haciéndolos norteños. La instrumentación tradicional, llamada conjunto regional, consiste en violín o acordeón, bajosexto y contrabajo.
Una creación más reciente es el conjunto norteño, que toca sobre todo cumbias y consiste en acordeón, bajosexto, bajo y batería. Es la forma más popular de hacer música en todo el estado, y nos identifica nacional e internacionalmente. También existen conjuntos de tambora y clarinete.
Polka
Es original de Bohemia, y llegó con los mercenarios austro-húngaros que llegaron a Nuevo León en la invasión francesa de 1847. Tiene un compás binario y se baila dando vueltas y golpeando el suelo con la punta del zapato y el talón.
Redova
Ritmo de Bohemia, mezcla de vals y mazurca. Era un baile de salón bastante sobrio, pero aquí se hizo más alegre y popular. En el noreste de México se toca con una cajita de madera hueca y sonora, llamada redova.
Huapango
El huapango es una música muy rítmica, popular en el Golfo de México. En Nuevo León se toca con bajosexto y acordeón.
Shotís
Es una variación de la danza escocesa que fue popular en Alemania e Inglaterra.
Corrido
Es un estilo del norte del país y popular en Nuevo León, que tiene artistas como Julián Garza. Los corridos son una evolución del romance español, y cuentan historias conocidas de forma cruda.
Cumbia
El estilo más popular actualmente en el estado y en gran parte de Latinoamérica. Se originó como un baile de cortejo entre los esclavos africanos de Colombia.
Músicos
Los Cadetes de Linares; Bronco, de Apodaca; Alicia Villarreal, de Monterrey; y Los Alegres de Terán son algunos de los nuevoloneses más destacados en la música norteña.
Comida tradicional
La comida de Nuevo León es práctica y rica. Aquí la agricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche. Otrosingredientes importantes son el maíz y el trigo.
Festival Bella Vía
Arte en el asfalto. El Festival Bella Vía es un espacio de creación artística urbana, en el que pintores reproducen obras clásicas en el pavimento.
Cuenta con dos equipos de primera división: El Club de Fútbol Monterrey el cual ha sido campeón en cuatro ocasiones en la liga mx y actual bicampeon de concacaf y el equipo de los Tigres UANL
Béisbol
La ciudad es sede del equipo profesional de béisbol como mayor historia en la Liga Mexicana de Béisbol, los Sultanes de Monterrey, quienes cuentan con nueve campeonatos desde su fundación en 1939 y juegan en el Estadio Monterrey, el más grande estadio de béisbol en México.
Baloncesto
Monterrey también cuenta con un equipo profesional de baloncesto teniendo a la escuadra Fuerza Regia de Monterrey como máximo exponente y que participa en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, LNBP.
Hockey sobre hielo
Cuenta además con un equipo de hockey sobre hielo llamados Toros de Monterrey, formado por regiomontanos y extranjeros que habitan en la ciudad, y quienes inclusive han ganado torneos regionales enfrentando a equipos de Estados Unidos.
Tauromaquia
La ciudad ha sido cuna de grandes artífices de la tauromaquia. Figuras como Lorenzo Garza quien ha sido el único torero mexicano en cortar un rabo en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, Eloy Cavazos quien ha sido el último torero mexicano en salir por la puerta grande de Las Ventas de Madrid y Manolo Martínez, la figura del toreo más importante mexicana en la segunda mitad del siglo XX.
Fútbol americano
El Fútbol Americano es un deporte con mucho arraigo, debido a su cercanía con los Estados Unidos de América. Dos instituciones son precursoras de este deporte en México: la Universidad Autónoma de Nuevo León (Auténticos Tigres) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Borregos Salvajes).
Golf
Monterrey cuenta actualmente con cuatro campos de golf privados de 18 hoyos, Valle Alto, Campestre Monterrey, Las Misiones y La Herradura. En proceso de completar los 18 hoyos se encuentran dos campos más, Las Cruces y el Sol del Vergel.
Tenis
El 2 de marzo de 2009 se inició el Torneo de Monterrey que se espera sea un evento anual, a nivel internacional dentro del Sierra Madre Tennis Club.
Lucha libre
Es una de la sedes de lucha libre más importantes en el país. Monterrey se destaca por la generación de grandes exponentes del pancracio como el legendario Blue Demon, Rene (el copetes) Guajardo, Humberto Garza, Rubén Juárez, quienes dominaron los cuadrilateros en las décadas de los 50's a los 80's.
Juegos Olímpicos
Tres movimientos ciudadanos han propuesto que la Ciudad de Monterrey albergue los Juegos Olímpicos de Verano.En febrero de 2009 se presentó el proyecto de construcción del Estadio Internacional Monterrey, un estadio con capacidad para 75,000 espectadores para albergar unos posibles juegos olímpicos entre otros tipos de eventos.
El territorio del estado de Nuevo León tiene un clima es extremoso y predominan las temperaturas cálidas. Cuenta con una variedad climática ya que está conformado por tres regiones fisiográficas: la Llanura Costera del Norte, la Sierra Madre Oriental y la Mesa del Norte.
La temperatura media anual varía desde los 14° C en la Sierra Madre Oriental, hasta los 24° C en la Llanura de Costera del Norte.
Tipos de clima
Hay una pequeña región desértica al noroeste y una franja de clima templado en las partes altas de la Sierra, al centro y sur (temperatura promedio de 14°C).
Tipo o subtipo
Símbolo
% superficie
Semi árido
BS
68.63
Tropical
AC
19.1
Árido
BW
4.96
Templado
CW
7.31
La precipitación promedio varía desde los 1,010 mm en la estación de La Boca en Villa de Santiago, hasta los 217 mm en el municipio de Mina, N.L.
La ciudad de Monterrey tiene un tipo de clima seco estepario caliente con lluvias en verano.
Su temperatura promedia anual es de 21° C y su precipitación promedio llega hasta los 720 mm anuales.
Los meses más fríos comprenden de diciembre a marzo. Los de temperatura templada (predominando vientos fríos) se encuentran los meses de abril, septiembre, octubre y noviembre. Los meses con temperaturas más altas son mayo, junio, julio y agosto. Los meses de lluvia son: agosto, septiembre y octubre.
El lenguaje oficial de México es el español (castellano). En niveles académicos y profesionales altos también se habla el inglés, y en menor grado, el francés.
Sistema Monetario
En México la moneda oficial es el peso ($). El equivalente en dólares americanos fluctúa, pero por lo general un dólar equivale a entre 14 y 14.5 pesos. Consulte el tipo de cambio.Normalmente los comercios en todo el estado aceptan pesos y dólares. Para cambiar monedas extranjeras a moneda nacional, acuda a un banco o casa de cambio. Las monedas que se manejan son de: 20, 10, 5, 2, y 1 peso; 50c, 20c, 10c centavos. Los billetes que circulan son de: 1,000, 500, 200, 100, 50 y de 20 pesos.
Tarjetas de Crédito
Las tarjetas de crédito y cheques de viajero son aceptados en casi todos los comercios de la ciudad de Monterrey y área conurbada, mas no así en las regiones fuera de esta área.
Pasaporte/Visa
Para poder ingresar al país los extranjeros deben demostrar su ciudadanía; para esto se les exige un pasaporte o de un certificado de nacimiento (o copia certificada) acompañado de una identificación con foto. Recomendamos el pasaporte.
Llamadas Telefónicas
En la ciudad de Monterrey,los números telefónicos son de 8 dígitos.
Llamada local
marcar sólo el número telefónico de 8 dígitos
Llamada a tels. celulares locales
044 + 81 + número telefónico
Larga distancia en México
01 + Código de área + número telefónico
Larga distancia Estados Unidos y Canadá
001 + Código de área + número telefónico
Larga distancia Otros países
00 + Clave del país + Código de área + número telefónico
Una forma rápida, barata y fácil de transportarse es por medio de taxi.
Existen abundantes unidades de taxis en las avenidas las 24 horas del día, o bien se pueden pedir por teléfono. Sus tarifas suelen ser de aproximadamente 7.45 el banderazo más 5.40 por kilómetro recorrido. Los taxis autorizados generalmente están pintados de verde con el techo blanco y con foco de “taxi”, tienen un número de identificación en la parte lateral, y portan en un lugar visible una mica con la identificación del conductor.
El aeropuerto y la central de autobuses de Monterrey, así como los principales hoteles, cuentan con su propio servicio de taxis privados, cuya tarifa se paga por adelantado en las taquill
Santiago, Pueblo Mágico Santiago, es uno de los lugares más bellos de México, que se caracteriza por su pintoresco paisaje, sus bellezas arquitectónicas, sus múltiples rincones y parajes naturales, convirtiéndolo en un deleite para el turista. Conoce todo lo que aquí puedes disfrutar.
El nombre del apóstol cristiano le da nombre a este municipio considerado como el nuevo desarrollo urbano preferido por los neoloneses.
Un gran número de familias se han mudado a estas tierras, para buscar un mejor descanso de la ciudad.
Para los visitantes el fin de semana es obligado para visitar el pueblo, con sus restaurantes típicos y de comida internacional, los balnearios y comprar artesanías de la región. La Presa de la Boca, la Cola de Caballo y otros sitios son visitados todos los días por turistas extranjeros y mexicanos.
Si desea un descanso, venga a Santiago. No se arrepentirá.
La cocina del estado combina tres culturas culinarias: la católica española, la judía española y la de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron del centro de México.
De la tradición judía surgen los platillos a base de cabrito y algunos panes. La carne seca y el pan de Bustamante son de tradición Tlaxcalteca. Las tortillas de harina son una adaptación del pan español a las costumbres y técnicas de América.
Platillos
Carne seca y machaca
La carne seca de esta región primero se cuece, se marina y se deshebra, antes de ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas utilizaron esta técnica para almacenar alimento en una tierra poco fértil.
Normalmente se mezcla la carne con huevo, para hacer machacado o machaca con huevo. También puede comerse sola o con limón.
Cabrito
Hay muchas formas de preparar cabrito. Las más populares son asarlo con leña de mezquite y cocerlo en su sangre. Las vísceras también se comen, atadas en las tripas como el zarajo español, y se les llama machitos.
Como la ternera, el cabrito debe ser un animal muy joven (de hasta 40 días) alimentado sólo con leche materna.
Carne asada
Los fines de semana por la tarde comienza a oler a carne asada. Uno de los cortes es la arrachera, particular del estado. Típicamente son los hombres los que la preparan. Las agujas a las brasas, el asado de puerco con chile colorado y el puchero son otros platillos comunes.
Otros platillos tradicionales
La carne zaraza es tiras de mole servidas con guacamole. Es tradicional del municipio de Montemorelos.
Las papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio del sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país. Es una papa singular: pequeña y con un sabor más fuerte y único.
Las tortas compuestas son populares en el centro del país y en el municipio de Linares. Las tortas se comen frías. Son un platillo fresco y muy lucidor por su colorido.
Dulces
Las glorias son un dulce de leche quemada y nuez. Surgieron en Linares en 1932 y actualmente 15 empresas de ese municipio se dedican a hacerlas.
Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas, en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales.
También son muy ricas las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo, y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas.
El pan de Bustamante se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa. Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas y las hojarascas son algunos de los más populares.