¿Qué hay que ver?
Nuevo León tiene espacios culturales para todos los intereses, como el Museo de Arte Contemporáneo MARCO, el Museo de Historia Mexicana, las viejas instalaciones industriales en el Parque Fundidora y el Planetario Alfa.
El Teatro de la Ciudad, la Arena Monterrey y el Auditorio Coca-Cola presentan buenos espectáculos todas las semanas. Si quieres escuchar la música más nueva de Monterrey busca en los bares de Barrio Antiguo.
Espacios culturales
La cultura de Nuevo León es diversa: nos da orgullo la música norteña, la poesía de Alfonso Reyes, la tradicional carne asada en fin de semana y nuestros parques. Nuestra escena artística es una de las más activas del país.Algunos museos en Nuevo León
Casa de la Cultura Exposiciones temporales de arte en una antigua estación de ferrocarril Casa de los Títeres Exhibición de títeres y representaciones Centro Cultural Colegio Civil La colección de pintura del estado y presentación de artes escénicas Cineteca/Fototeca Proyecciones de cine de arte y exhibición de fotografías Museo Bernabé de las Casas Paleontología y antropología en el municipio de Mina Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) Exposiciones temporales de arte contemporáneo Museo de Historia Mexicana La historia de México y exposiciones temporales de arte e historia Museo del Obispado Historia regional y de la batalla de Monterrey de 1846 Museo del Palacio de Gobierno Historia de la organización social de Nuevo León en un edificio neoclásico Museo del Vidrio Las mejores piezas fabricadas en la Vidriera Monterrey y exposiciones temporales de arte e historia Museo Metropolitano Historia de Monterrey, el archivo de la ciudad y exposiciones de arte Museo de Sitio Boca de Potrerillos Más de 400 piedras con grabados hechos hace miles de años Parque Fundidora Instalaciones de la que fue la vieja Fundidora de Monterrey Planetario Alfa Museo interactivo de ciencia y tecnología y proyecciones en una pantalla Omnimax Salón de la Fama del Beisbol Mexicano Historia de lo mejor del deporte Música tradicional
- Mucha de la música regional nuevoleonesa tiene origen centroeuropeo y llegó con los mercenarios del ejército francés. Los instrumentos suelen ser de origen alemán, y los ritmos checos y polacos.
- El carácter de los nuevoleoneses le da características propias a las melodías y a los bailes que las acompañan, haciéndolos norteños. La instrumentación tradicional, llamada conjunto regional, consiste en violín o acordeón, bajosexto y contrabajo.
Una creación más reciente es el conjunto norteño, que toca sobre todo cumbias y consiste en acordeón, bajosexto, bajo y batería. Es la forma más popular de hacer música en todo el estado, y nos identifica nacional e internacionalmente. También existen conjuntos de tambora y clarinete.
Polka
Es original de Bohemia, y llegó con los mercenarios austro-húngaros que llegaron a Nuevo León en la invasión francesa de 1847. Tiene un compás binario y se baila dando vueltas y golpeando el suelo con la punta del zapato y el talón.
Redova
Ritmo de Bohemia, mezcla de vals y mazurca. Era un baile de salón bastante sobrio, pero aquí se hizo más alegre y popular. En el noreste de México se toca con una cajita de madera hueca y sonora, llamada redova.
Huapango
El huapango es una música muy rítmica, popular en el Golfo de México. En Nuevo León se toca con bajosexto y acordeón.
Shotís
Es una variación de la danza escocesa que fue popular en Alemania e Inglaterra.
Corrido
Es un estilo del norte del país y popular en Nuevo León, que tiene artistas como Julián Garza. Los corridos son una evolución del romance español, y cuentan historias conocidas de forma cruda.
- Cumbia
El estilo más popular actualmente en el estado y en gran parte de Latinoamérica. Se originó como un baile de cortejo entre los esclavos africanos de Colombia.
Músicos
Los Cadetes de Linares; Bronco, de Apodaca; Alicia Villarreal, de Monterrey; y Los Alegres de Terán son algunos de los nuevoloneses más destacados en la música norteña. Comida tradicional
La comida de Nuevo León es práctica y rica. Aquí la agricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche. Otrosingredientes importantes son el maíz y el trigo.
Festival Bella Vía
Arte en el asfalto. El Festival Bella Vía es un espacio de creación artística urbana, en el que pintores reproducen obras clásicas en el pavimento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario